
Mitos y verdades sobre la Celulitis
Share
La celulitis, que afecta al 80-90 % de las mujeres después de la pubertad, se caracteriza por una piel con hoyuelos, similar a la «piel de naranja», aparece con mayor frecuencia en los muslos, los glúteos y el abdomen. Es el resultado de la acumulación de grasa debajo de la piel que empuja contra los tejidos conectivos, creando una apariencia irregular. No se considera una enfermedad, sino un problema estético, y su estructura no se conoce del todo, pero evidentemente muestra que hay un desequilibrio.
Para muchas personas, como en mi caso, la aparición de celulitis puede estar influenciada por diversos factores, incluyendo la dieta. Durante un período en el que seguí un régimen vegetariano estricto, noté que comenzaba a desarrollar algo de celulitis. Fue entonces cuando me di cuenta de la importancia de ajustar mi alimentación para incluir proteína completa en la justa proporción y equilibrar bien los macronutrientes según mi nivel de actividad física.
Para complementar este ajuste dietético, también incorporé otras estrategias como la exposición al frío y el consumo de vinagre de manzana, por ejemplo, que me ayudaron a manejar el problema. Sin embargo, hay que tener en cuenta que cada cuerpo es diferente, pero a veces, pequeños cambios en el estilo de vida pueden tener un gran impacto en nuestra apariencia y bienestar.
Empecemos por ver las causas de la celulitis y en qué categoría se podría encontrar usted, si es que la padece
• Estructura del tejido conectivo: en las mujeres, unos septos fibrosos perpendiculares sujetan la piel, lo que permite que la grasa subyacente sobresalga y cree hoyuelos. Los hombres tienen fibras más oblicuas, las cuales resisten este efecto.
Además, cuando nos referimos a perder grasa, debemos tener en cuenta que nuestro cuerpo cuenta con un número de células grasas "fijo" que se establece luego de la adolescencia. Cuando la grasa se acumula en la edad adulta, resulta en el crecimiento de estas células, y cuando "perdemos grasa" es la consecuencia del achicamiento de dichas células, pero el número de células grasas se mantendrá igual.
• Genética: los antecedentes familiares influyen en la susceptibilidad, pero yo me atrevería a añadir que es sobre todo por las costumbres alimenticias que se practican en la familia.
• Factores hormonales: las fluctuaciones en los niveles de estrógeno, la falta de adiponectina y otros desequilibrios hormonales pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo de la celulitis. Recordemos que el cuerpo de la mujer, a diferencia del cuerpo de un hombre, está diseñado para la concepción, así que este percibe la grasa como una herramienta protectora del bebé potencial que se va a concebir.
• Circulación microvascular: La alteración del flujo sanguíneo y linfático contribuye a la degeneración y fibrosis de los tejidos. Aquí el gran culpable sería el sedentarismo al cual nuestra sociedad nos empuja en estos tiempos con largas horas de trabajo en postura sentada, frente a la pantalla de un computador.
• Cambios en la matriz extracelular: Las alteraciones en el colágeno y la arquitectura del tejido conectivo agravan la celulitis.
• Estilo de vida y obesidad: Una mayor acumulación de grasa aumenta la tensión en los tejidos conectivos, pero la celulitis también puede aparecer en personas delgadas.
Mitos y verdades
La celulitis es un tema rodeado de mitos, y es importante diferenciarlos de lo que está respaldado por la ciencia.
Mito 1: Solo las personas con sobrepeso tienen celulitis.
Verdad: La celulitis es común en personas de todas las formas y tamaños, incluidos aquellos con un peso saludable e incluso en personas delgadas. Aunque el exceso de grasa puede hacer que la celulitis sea más visible, las estructuras del colágeno debajo de la piel son las principales responsables de su apariencia, y estas estructuras no se ven afectadas solo por el peso corporal.
Mito 2: La celulitis es causada por toxinas en el cuerpo.
Verdad: No hay evidencia científica que respalde la idea de que la celulitis es causada por toxinas. La celulitis se forma cuando las células de grasa se empujan contra el tejido conectivo bajo la piel. Factores como la genética, la estructura del colágeno, el flujo sanguíneo y el grosor de la piel juegan un papel importante.
Mito 3: Perder peso elimina la celulitis.
Verdad: La pérdida de peso puede reducir la apariencia de la celulitis en algunas personas, pero no la elimina completamente. Esto se debe a que la celulitis está relacionada con la estructura del tejido conjuntivo y no solo con la cantidad de grasa.
Mito 4: Solo las mujeres mayores tienen celulitis.
Verdad: Aunque la celulitis puede volverse más notable con la edad, debido a los cambios en la piel y el tejido conjuntivo, puede aparecer en adolescentes y mujeres jóvenes. De hecho, afecta a un alto porcentaje de las mujeres en algún momento de su vida, desde la pubertad en adelante.
Mito 5: Cremas y lociones eliminan la celulitis.
Verdad: No hay cremas o lociones tópicas que eliminen por completo la celulitis. Algunos productos pueden mejorar temporalmente la apariencia de la piel al hidratarla o aumentar el flujo sanguíneo, pero estos efectos son generalmente temporales. Tratamientos más invasivos y avanzados, como el láser o la radiofrecuencia, pueden tener un impacto más significativo, pero también tienen limitaciones.
Mito 6: Solo las mujeres tienen celulitis.
Verdad: Si bien es mucho más frecuente en mujeres debido a diferencias en la distribución de grasa, músculo y tejido conectivo, algunos hombres también pueden tener celulitis.
Impacto emocional y psicológico
El impacto emocional y psicológico de la celulitis puede ser significativo, especialmente en una sociedad que a menudo valora ciertos estándares de belleza. Aunque la celulitis es común y natural, la presión cultural puede afectar negativamente la percepción que las personas tienen de sus cuerpos y su autoestima.
La celulitis puede hacer que algunas personas se sientan acomplejadas respecto a sus cuerpos, especialmente si se compara con estándares de belleza poco realistas que a menudo se ven en los medios de comunicación. Esto puede llevar a una sensación de no ser atractiva y donde una preocupación constante por la apariencia física y tratar de ocultar la celulitis puede ser una fuente de ansiedad.
En este punto le recuerdo que no hay un cuerpo "perfecto", y el bienestar emocional debe tener prioridad sobre cumplir con expectativas externas de apariencia. La(s) persona(s) que nos ama(n) nos acepta(n) con o sin celulitis, con un ojo torcido, arrugas, o lo que sea porque al fin y al cabo está(n) con nosotras porque les hacemos sentir bien.
Aunque esto suene muy bonito, usted me dirá que es otra la historia al confrontarse con el espejo. Lo sé, parte de sentirnos bien con nosotros mismos es cuando el reflejo en el espejo nos da el visto bueno. En ese caso, continúe esta lectura hasta el final.
Tecnologías emergentes/avanzadas (2025):
• La cavitación por radiofrecuencia y ultrasonidos de alta potencia y acción profunda se destacan como opciones no invasivas de última generación para la remodelación tisular más profunda.
• Los dispositivos TVS (subcisión guiada por estabilización tisular) ofrecen una liberación mínimamente invasiva y dirigida de bandas fibrosas con alta seguridad y eficacia.
Protocolos y tendencias
• Terapias combinadas: cada vez se utilizan más los protocolos personalizados que combinan subcisión (o sub-incisión), radiofrecuencia, láser y agentes tópicos para obtener mejores resultados.
• Preferencia por los tratamientos mínimamente invasivos: la demanda se está desplazando hacia tratamientos con menos tiempo de inactividad y menos riesgos.
• Dispositivos para uso doméstico: el mercado de los dispositivos para uso doméstico está creciendo, aunque los tratamientos profesionales siguen siendo más eficaces.
• Apoyo al estilo de vida: El ejercicio, especialmente el tonificante muscular específico, puede mejorar la firmeza y el aspecto de la piel, pero no elimina la celulitis.
Puntos clave
• Según la ciencia, la celulitis es multifactorial: la genética, las hormonas, la estructura de los tejidos y la circulación contribuyen a su aparición.
• Los tratamientos más eficaces se centran en los septos fibrosos y mejoran la estructura de la piel, siendo las tecnologías basadas en la subcisión y en la energía las más avanzadas en este campo.
• Los protocolos suelen combinar procedimientos mínimamente invasivos con medidas de estilo de vida para obtener resultados óptimos y duraderos.
• Las tendencias del mercado favorecen las terapias no invasivas y combinadas, con una innovación continua en los tratamientos basados en dispositivos.
Para obtener los mejores resultados, consulte a un dermatólogo certificado o a un cirujano plástico especializado en el tratamiento de la celulitis para que él o ella diseñe un protocolo adaptado a sus necesidades.
Enfoques nutricionales, dietéticos y de ejercicio para eliminar la celulitis
La celulitis no se puede eliminar por completo solo con dieta y ejercicio, según la ciencia, pero pueden reducir significativamente su apariencia y favorecer la salud de la piel y los tejidos. El estudio cuyo enlace encuentra aquí muestra el tipo de experimentos que se utilizan para determinar si la dieta impacta o no la celulitis. como podrá ver, se alude a una dieta "baja en carbohidratos", pero no corresponde realmente a ese enfoque ya que incluye almidones y frutas que contienen muchos más carbohidratos de lo que funcionaría para perder grasa.
Yo pienso un poco diferente y si usted está en una misión de eliminar la celulitis de su cuerpo, y desea experimentar con las estrategias que sugiero, ya podrá decirme si le funcionaron o no.
Estrategias nutricionales y dietéticas
Existen diferentes protocolos para abordar el tema de la acumulación de grasa excesiva en el organismo y en ese mismo sentido abordaría yo el tratamiento de la celulitis ya que al fin y al cabo es eso, una acumulación de grasa en ciertas partes del cuerpo.
A continuación, enumero las sugerencias que personalmente considero relevantes y en orden de importancia a la hora de hacer frente a la celulitis. Estos consejos no coinciden necesariamente con los protocolos generalmente recetados por proveedores de salud.
1. Dar prioridad a un enfoque donde se distribuyen los macronutrientes según sus necesidades personales, sea perder peso, grasa, ganar masa muscular, mantenimiento, etc. En ese sentido
Proteínas magras: el pescado, las aves, los huevos, lácteos, si los tolera, favorecen el tono muscular y la estructura de la piel, lo que puede ayudar a minimizar la aparición de la celulitis.
Verduras de hojas verdes, y vegetales ricos en potasio como el aguacate, espinaca, kale, tomates pepino, calabacín y berenjenas, así como sales de potasio que regularmente se recomiendan a personas con la tensión alta, ayudan a eliminar el exceso de líquidos y a reducir la hinchazón.
Grasas saludables: los alimentos ricos en omega 3 (semillas de lino, algunas nueces como macadamia es omega-9, nuez de pecana, pescado azul) y cantidades moderadas de aceite de oliva virgen extra favorecen la elasticidad de la piel y reducen la inflamación
Algunas frutas ricas en antioxidantes, vitamina C y agua, ayudan a hidratar la piel, estimulan la producción de colágeno y reducen la retención de líquidos. Concéntrese en las bayas como frambuesas, arándanos, fresas y cerezas; y los cítricos.
Alimentos ricos en fibra: estabilizan el azúcar en sangre, favorecen la digestión y reducen el almacenamiento de grasa. La fibra también ayuda a eliminar las toxinas liberadas durante la descomposición de las grasas. Algunos ejemplos son Konjac o glucomannan y cáscaras de psyllium, por ejemplo. Puede ver más en mi artículo sobre el apetito aquí
2. Limitar o evitar
Grasas saturadas y trans: presentes en los alimentos fritos, las carnes procesadas y los pasteles, favorecen el almacenamiento de grasa y empeoran la celulitis.
Azúcares refinados y almidones: los dulces, el pan blanco y otros productos a base de harina de trigo, maíz, incluso avena. Así mismo, las bebidas azucaradas y los postres elevan el azúcar en sangre y aumentan la acumulación de grasa.
Sal (sodio): un consumo elevado de sodio aumenta la retención de líquidos y puede hacer que la celulitis sea más visible.
Alcohol y alimentos procesados: contribuyen a la inflamación, la acumulación de toxinas y la mala calidad de la piel.
3. Hidratación
Beber por lo menos 2 litros (10 vasos) de agua al día o más si se ejercita o se encuentra en un lugar con temperaturas elevadas con el fin favorecer la hidratación de la piel, eliminar toxinas y mejorar la circulación, lo que puede ayudar a reducir la visibilidad de la celulitis.
Añadir 2 cucharadas de vinagre de manzana (yo las disuelvo en uno de los litros de agua que consumo al día) le ayudan a mejorar la digestión, pero también a estimular su metabolismo, lo que facilita la pérdida de grasa.
Tomar un café negro en la mañana sin ningún tipo de endulzante y no consumir ninguna bebida ni alimento en la siguiente media hora también promueve la activación metabólica incluso si no se está ejercitando.
Ejercicios de fuerza y exposición al frío como estrategia
El entrenamiento de fuerza es sugerido debido a que su metabolismo se mantiene activo hasta por 17 horas luego de terminado dicho entrenamiento.
Por su parte la exposición al frío mejora de la circulación y el drenaje linfático:
- Las duchas frías y los chorros de agua fría provocan la contracción de los vasos sanguíneos (vasoconstricción), lo que mejora la circulación sanguínea y ayuda a expulsar los líquidos y productos de desecho de los tejidos.
- El aumento de la circulación y el drenaje linfático pueden reducir la retención de líquidos, eliminar toxinas y nutrir los tejidos cutáneos, todo lo cual contribuye a reducir la celulitis. (artículo) (artículo)
Aumento del metabolismo local y movilización de la grasa
• El aumento del metabolismo provocado por la exposición al frío incrementa la descomposición de la grasa, incluida la grasa subcutánea asociada a la celulitis. (artículo)(artículo)
Usted puede probar estas estrategias durante dos semanas. Luego de ese lapso, usted me dirá si ha visto cambios en su cuerpo. Esto es teniendo en cuenta que sus hormonas están balanceadas y que sus niveles de estrés están más o menos bajo control. Espero sus comentarios.