
Efectos potenciados al combinar los productos que usted ya utiliza con DMSO
Share
El DMSO es un potente compuesto que actuaría en una amplia gama de dolencias difíciles debido a su combinación particular de propiedades terapéuticas como en el caso de reducir la inflamación o mejorar la circulación y hasta reactivar células senescentes. Algo que lo hace aún más sobresaliente es su capacidad de transportar rápidamente las sustancias disueltas en él a través de la piel y por todo el cuerpo.
Es por esto por lo que el DMSO mejora en gran medida la potencia y la viabilidad de muchos fármacos y de muchos preparados farmacéuticos “aprobados” que contienen DMSO. Así mismo, combinaciones «no aprobadas» han tratado con éxito enfermedades difíciles, como infecciones resistentes a los antimicrobianos, algunos cánceres resistentes a quimioterapia y dolores crónicos considerados «incurables», según un artículode The Forgotten Side of Medicine.
Pero estos beneficios no solo comprenden fármacos sino también se observan cuando el DMSO se combina con productos que ya están presentes en nuestros hogares y alacenas en la cocina. Resulta que usted puede combinar el DMSO con aceites esenciales, hierbas, vitaminas, terapias oxidativas, minerales, antioxidantes, aminoácidos, agentes desintoxicantes y más, y potenciar sus efectos.
También al utilizarlo en terapias holísticas como la acupuntura, la meditación, la fisioterapia, la hipnoterapia y la desintoxicación de metales pesados, éstas se han mostrado potenciadas por el DMSO.
Las terapias naturales combinadas con DMSO pueden resultar reparadoras y rejuvenecedoras para el cuerpo y ya existen combinaciones cosméticas que mejoran significativamente la salud y el aspecto del cuerpo. Otras tratan rápidamente diversos problemas de la piel, como el acné, el eccema y la caída del cabello. Mientras que otras, se enfocan en ayudar a restablecer articulaciones osteoartríticas.
El DMSO se aplica en muchos aspectos de la salud, pero hoy comparto con usted específicamente los efectos del DMSO al potenciar productos naturales como vitaminas, hierbas y otros complementos que tal vez usted ya utiliza o ya tiene en casa.
Cómo se utiliza el DMSO
Cuando el DMSO se utiliza de forma crónica, en ocasiones puede deshidratar la piel (debido a que los aceites de la piel se absorben hacia el interior). Por ese motivo, muchas personas consideran que obtienen mejores resultados con el DMSO cuando se mezcla con un aceite portador, especialmente al elaborar cosméticos naturales.
Es común mezclar DMSO con aceite de coco fraccionado, aceite de ricino, de olivas, con sábila, aceite de jojoba y manteca de karité.
Estos aceites también tienen otras propiedades terapéuticas inherentes que los hace populares en situaciones que requieren resolver problemas de la piel, del sistema musculoesquelético o los ojos, así como para la cicatrización de heridas, quemaduras y mucho más. De este modo, el DMSO al combinarse con ellos mejoraría la funcionalidad y la utilidad del aceite portador.
Sinergia del DMSO con aceites esenciales
El DMSO se ha de combinar con aceites esenciales que, si usted conoce algunas de sus aplicaciones, el DMSO puede potenciar dichas aplicaciones. Algunos ejemplos por lo que son conocidos estos aceites son,
Incienso = se recurre a este aceite para reducir la aparición de cicatrices, arrugas y manchas de la edad, estimular la regeneración celular, tratar el acné y curar heridas leves. También como antiinflamatorio y analgésico.
Árbol del té = se utiliza principalmente para el tratamiento del acné pues, ayuda a reducir las bacterias que causan el acné, la inflamación y el enrojecimiento; así como para infecciones fúngicas. Reduce la inflamación y los síntomas de afecciones como la dermatitis de contacto, la rosácea y la picazón en la piel.
Actúa en la curación de heridas, en caso de cortes leves, abrasiones y picaduras de insectos para prevenir infecciones y promover la curación.
Menta = actúa como analgésico natural eficaz y relajante muscular, especialmente para dolores de cabeza por tensión, migrañas, dolores musculares y dolor articular. Tiene efectos refrescantes, antiespasmódicos y vigorizantes.
Lavanda= ampliamente utilizado por sus propiedades calmantes, antiinflamatorias, antimicrobianas y cicatrizantes para la piel, ofrece múltiples beneficios para la salud tanto física como psicológica.
Eucalipto = es muy apreciado por sus propiedades respiratorias, antimicrobianas, antiinflamatorias y analgésicas, con una gran variedad de usos para la salud. Sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias ayudan a curar heridas leves, cortes y picaduras de insectos de la piel.
Gaulteria = también conocido como wintergreen, se utiliza principalmente por sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Es muy eficaz para aliviar dolores musculares, articulares, de espalda, rodilla, óseos y reumáticos debido a su alto contenido en salicilato de metilo, un compuesto relacionado con la aspirina que actúa como un potente analgésico y antiinflamatorio natural
Orégano = se utiliza principalmente por sus potentes propiedades antimicrobianas, antibacterianas, antifúngicas y antivirales. Es eficaz contra una amplia gama de patógenos, incluidas las bacterias resistentes a los antibióticos, los hongos, las levaduras y algunos virus. El alto contenido en carvacrol es responsable de estos ultra potentes efectos, lo que convierte al aceite de orégano en un remedio natural muy popular para tratar infecciones tanto internas (en forma diluida) como externas.
Romero = se utiliza principalmente por sus beneficios cognitivos, circulatorios y analgésicos. Se sabe que mejora la función cerebral al potenciar la memoria, la concentración y la claridad mental, en parte al inhibir la degradación de la acetilcolina, un neurotransmisor clave. La aromaterapia con aceite de romero también se ha relacionado con la mejora del estado de ánimo y la reducción del estrés.
Además, el aceite de romero favorece el crecimiento del cabello y la salud del cuero cabelludo al mejorar la circulación sanguínea en los folículos pilosos, reducir la caspa y prevenir potencialmente la caída del cabello, especialmente en hombres, al controlar la producción de DHT. Por estas razones, se utiliza ampliamente en productos para el cuidado del cabello.
En general, estas combinaciones tienen como objetivo potenciar las propiedades conocidas de los aceites. Además, el DMSO reduce la cantidad de aceite esencial necesaria y facilita mucho el tratamiento de afecciones que afectan a la piel y los tejidos subyacentes como por ejemplo en el caso de las infecciones.
Productos Botánicos
Igual ocurre con algunas hierbas y especias. Estos son tan solo algunos de los ejemplos más utilizados, pero las aplicaciones son muy diversas.
El árnica = se valora principalmente por sus efectos antiinflamatorios, analgésicos y antioxidantes, y se utiliza ampliamente en cremas tópicas, geles, aceites y remedios homeopáticos para contusiones, dolores musculares y dolores articulares.
Entre sus principales beneficios para la salud se encuentran
Alivio del dolor y efectos antiinflamatorios. Apoyo inmunológico, antioxidante y microcirculatorio.
Posee propiedades antibacterianas, antifúngicas y antisépticas, que pueden ayudar a tratar infecciones o irritaciones cutáneas leves.
Se utiliza en algunos tratamientos capilares y del cuero cabelludo por su capacidad para aumentar la circulación, calmar la inflamación y fortalecer los folículos pilosos, lo que puede reducir la caída del cabello.
Favorece la cicatrización y la reducción del enrojecimiento y la hinchazón en lesiones cutáneas localizadas o en cuidados postoperatorios.
La consuelda = se utiliza principalmente para el tratamiento tópico del dolor, la inflamación y la cicatrización de la piel y los huesos, pero debe utilizarse con precaución debido a su posible toxicidad.
Tradicionalmente conocida como «knitbone» (hueso unido), se creía que la consuelda aceleraba la curación de las fracturas óseas y los problemas del periostio (superficie ósea) y favorecía la formación de callos.
Algunos herbolarios modernos utilizan la consuelda para tratar la neuralgia tras fracturas y otros traumatismos de los tejidos blandos.
Uso interno limitado (ya no se recomienda): anteriormente se utilizaba en forma de infusión para tratar problemas digestivos, úlceras, bronquitis y menstruaciones abundantes, pero ahora se desaconseja su consumo oral debido a los riesgos de toxicidad hepática que presentan los alcaloides pirrolizidínicos.
La curcumina = se valora principalmente por sus efectos antiinflamatorios, antioxidantes y reguladores del metabolismo, que favorecen la salud de las articulaciones, el equilibrio del azúcar en sangre, la protección cardiovascular y el bienestar mental.
Principales usos de la cúrcuma
Uso |
Beneficio |
Dolor articular |
Alivio de la osteoartritis y la artritis reumatoide |
Antiinflamatorio |
Reduce la hinchazón, el dolor y la inflamación |
Antioxidante |
Protege las células y retrasa el envejecimiento |
Apoyo metabólico |
Control del azúcar en sangre, el colesterol y los lípidos |
Salud intestinal |
Ayuda con la colitis ulcerosa y la inflamación digestiva |
Salud cerebral |
Aumenta el BDNF, la memoria y el estado de ánimo |
Salud femenina |
Reducción del síndrome premenstrual y del dolor menstrual |
Aceite de CBD = el aceite de cannabis ofrece múltiples beneficios para la salud, principalmente debido a sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, analgésicas, ansiolíticas y neuroprotectoras, respaldadas por pruebas científicas en una amplia gama de afecciones.
Entre los principales beneficios para la salud y usos del aceite de CBD se encuentran,
alivio del dolor ya que ayuda a reducir el dolor crónico, incluido el dolor neuropático e inflamatorio asociado a afecciones como la artritis y la fibromialgia, modulando la actividad de los receptores endocannabinoides y reduciendo la inflamación.
Ansiedad y apoyo al estado de ánimo al promover un efecto calmante sobre el sistema nervioso sin intoxicación.
El CBD puede ayudar a conciliar el sueño y a permanecer dormido, a menudo a través de sus efectos ansiolíticos y analgésicos que mejoran indirectamente la calidad del sueño.
El CBD ofrece, igualmente, neuroprotección y reducción de las convulsiones; y pruebas emergentes sugieren, además, beneficios en la esclerosis múltiple (EM), la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer para el alivio de los síntomas y la neuroprotección.
Nota: también se utilizan muchas otras preparaciones a base de hierbas con DMSO.
Vitaminas y antioxidantes:
El DMSO es conocido por su capacidad para penetrar en las membranas biológicas y mejorar potencialmente la absorción de otros compuestos, incluidas las vitaminas y los medicamentos. Esto podría aumentar la eficacia o los efectos de las vitaminas combinadas, pero también aumenta el riesgo de efectos secundarios o toxicidad si no se gestiona con cuidado. Algunos nutracéuticos que se han probado combinarse con DMSO son la vitamina C, B12, D, E, K, glutatión, NAC, MSM, complejos B, multivitaminas, ácido alfa lipóico, CoQ10, superóxido dismutasa.
La vitamina E combinada con DMSO ha demostrado beneficios antioxidantes similares a los observados con la vitamina C y el DMSO, reduciendo los biomarcadores del estrés oxidativo y aumentando la actividad de las enzimas antioxidantes en modelos como el accidente cerebrovascular isquémico.
Las vitaminas del complejo B favorecen el metabolismo energético, la función nerviosa y la reparación celular, lo que podría sinergizar con las propiedades antiinflamatorias y protectoras de las células del DMSO. Aunque las interacciones específicas no están suficientemente documentadas.
La vitamina D favorece la regulación del sistema inmunitario y la salud ósea, pero no se ha descrito en los estudios ningún efecto interactivo claramente establecido con el DMSO.
Por otra parte, la vitamina K es esencial para la coagulación sanguínea y el metabolismo óseo. En la actualidad no hay estudios claros sobre la interacción directa con el DMSO, pero el potencial del DMSO para afectar a las vías de coagulación sanguínea podría sugerir precaución cuando se utilizan juntos.
Consideraciones sobre la dosificación:
• La dosificación de DMSO en entornos de investigación o clínicos varía en función de la afección, y va desde aplicaciones tópicas (por ejemplo, soluciones al 25 %-90 %) hasta dosis orales (~50 mg/kg en algunos entornos experimentales).
• No existen dosis estandarizadas para combinar el DMSO con las vitaminas B, D, E o K. Cualquier combinación debe abordarse con precaución debido a la propiedad del DMSO de aumentar la absorción, sobre todo, en lo referente a la combinación de vitamina K2 y DMSO.
Muchos de estos nutracéuticos se utilizan también para enfermedades específicas (por ejemplo, agrandamiento de la próstata, Parkinson, cataratas, glaucoma, EPOC, asma, fibrosis quística y una amplia variedad de infecciones persistentes en todo el cuerpo).
Minerales
Entre los minerales que pueden actuar de forma sinérgica con el DMSO están, entre otros, magnesio, plata coloidal y bicarbonato de sodio.
Los usos más comunes de los minerales son musculoesqueléticos (por ejemplo, curación de lesiones, reducción del dolor, mejora de la cicatrización de heridas y relajación muscular cuando se combina con cloruro de magnesio), eliminación de infecciones en todo el cuerpo y tratamiento de diversos problemas glandulares (por ejemplo, en la tiroides, la próstata y la mama). A veces también se utilizan para tratar otras enfermedades (proliferación de hongos en las uñas, protección del sistema nervioso, mejora de la fatiga y tratamiento de diversos problemas articulares, como la artritis y la gota, cuando se combina con plata coloidal).
Como ejemplo, la combinación de DMSO con aceite de magnesio aprovecha la capacidad de penetración del DMSO para mejorar la absorción del cloruro de magnesio a través de la piel, lo que produce un alivio más rápido y eficaz de la tensión muscular, los calambres y la inflamación. La mezcla típica recomendada es 50 % de DMSO y 50 % de aceite de magnesio, que se aplica tópicamente después de una limpieza adecuada de la piel. Es esencial realizar una prueba cutánea para garantizar la tolerancia de la piel.
La combinación de DMSO y bicarbonato sódico, especialmente mediante infusión intravenosa, parece prometedora para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer terminal, con una dosis de DMSO estudiada de alrededor de 0,22 g/kg/día. Esta combinación aprovecha los efectos antiinflamatorios y eliminadores de radicales libres del DMSO, junto con las propiedades tampón del bicarbonato sódico. La supervisión médica es esencial, dados los posibles efectos secundarios y la complejidad de la dosificación. (estudio)(estudio)
Metabolitos naturales:
De nuevo, solo menciono los que usted puede conocer y tener a mano como
ácido hialurónico, miel, vinagre de sidra de manzana y propóleo.
Muchos de ellos tienen una notable capacidad restauradora del cuerpo. Por ejemplo, muchos han tenido éxito al utilizarlos para tratar el síndrome de fatiga crónica, mientras que otros se han utilizado repetidamente para reconstruir el tejido conectivo (al combinarse con miel), fortalecer los vasos sanguíneos y revitalizar la piel (al combinar con vinagre de manzana).
Lo más habitual es que se utilicen para aplicaciones cosméticas (por ejemplo, tonificar la piel o eliminar el exceso de grasa, en el caso de combinar con ácido hialurónico) o para el cáncer, pero muchos también se utilizan con DMSO para tratar varices, enfermedades neurodegenerativas, linfedema, cicatrices, resistencia a la insulina, infecciones fúngicas, disbiosis intestinal y trastornos del sueño.
1 comentario
Will this work for bursitis? What is a recommended dosage? Thank you